![]() |
||
Porquè |
![]() |
|
![]() |
||
Este acrónimo está formado
por las iniciales de los nombres de Hestia y Hermes mas la conjunción
y, en griego ![]() Ambos dioses de la mitologia griega representan por sus cualidades la inspiración de las actividades del Instituto: la primera Hestia, Vesta en latín, es el centro de la tradición: "Hestia se encuentra en el centro de la tierra, en el centro de la casa, en el centro de nosotros mismos. No se aleja, permanece allí tranquila. Para hallarla antes que nada hay que dejar de correr y entrar dentro de uno mismo"* además: "... la inmóvil Hestia conserva siempre el recuerdo del núcleo de origen y los bienes heredados sirven como constante reclamo del tiempo pasado".* El segundo Hermes o Mercurio representa el contacto con lo nuevo, el
viaje: En las disciplinas de referencia de las propuestas de actividades del
Instituto estos conceptos adquieren gran relevancia y se desarrollan
a través de diferentes recorridos y propuestas formativas. Además el Instituto se propone convertirse en un laboratorio
de búsqueda y encuentro donde conjugar las distintas experiencias
de profesionales aunados por los principios que lo inspiran para, con
la fuerza de las proprias peculiaridades, poder activar una sinergia
creativa que nos abra a nuevas prespectivas y posibilidades de conocimiento,
consciencia y crecimiento personal. |
||
* Pagan grace – di Ginette Paris | ||
** The Gods of Greece – Arianna Stassinopoulos | ||
*** Gli dei dentro l’uomo – Jean Bolen | ||
![]() |
||